Política de detección de plagio

El plagio es un acto fraudulento que consiste en la utilización de material bibliográfico elaborado por terceros sin reconocer directamente la autoría de otros, sugiriendo que el texto presentado es suyo, tanto en parte como en su totalidad.

Los autores no deben utilizar las palabras, figuras o ideas de otros sin atribución. Todas las fuentes deben citarse en el punto donde se utilizan, y la reutilización de la redacción debe limitarse y debe atribuirse o citarse en el texto.

El autoplagio se refiere a la práctica de un autor de usar porciones de sus escritos anteriores sobre el mismo tema en otra de sus publicaciones, sin citarlo formalmente de manera específica entre comillas.

La Revista Hojas de Vida establece una política antiplagio que permite asegurar estándares de originalidad en los artículos producto de la investigación científica, lo cual se reafirma en nuestro Código de Ética. En este sentido, seremos evaluados en busca de plagio utilizando las herramientas de detección de plagio de Turnitin, no se puede identificar el plagio de manera concluyente, pero solo se puede obtener una puntuación de similitud, que es una métrica que proporciona una puntuación de la cantidad de similitud entre el contenido ya publicado y el contenido no publicado. bajo escrutinio.

¿Cómo se alerta a los supervisores, revisores o editores sobre el plagio?

  1. i) El autor original llega a conocer e informa a todos los interesados.
  2. ii) A veces, un revisor se entera durante el proceso de revisión.

iii) O, lectores que se topan con el artículo, mientras investigan.

 

La Revista Hojas de Vida ante el control de plagio, rechaza inmediatamente los trabajos que conduzcan al plagio o al autoplagio.